Jamón de Teruel
Comprar Jamón de Teruel
Tienda online para comprar Jamón de Teruel D.O.P.

Más información sobre Jamón de Teruel
Jamon de Teruel, el tesoro gastronómico del Alto Aragón
El Jamón de Teruel es uno de los productos gastronómicos más conocidos de la región de Aragón en España, y es valorado por su alto nivel de calidad y sabor único. Este jamón está elaborado de una forma artesanal que sigue procesos tradicionales de producción, lo que asegura la calidad del producto final. Además, su Denominación de Origen Protegida garantiza que se cumplen todas las normas de producción y calidad, indicando su autenticidad y procedencia. En este artículo, te mostraremos cómo se elabora este producto, así como sus características, algunas opciones de maridaje y consejos de compra. Además, te hablaremos de la importante labor realizada por agricultores, chefs y empresas artesanales para producir este manjar con criterios de sostenibilidad y respeto al medio ambiente.
La historia del Jamón de Teruel
Antecedentes y evolución del producto
Existen referencias históricas que indican que el consumo de carne de cerdo en la zona de Teruel se remonta al siglo XIII. A lo largo de los siglos, se ha ido desarrollando una tradición ganadera y alimentaria que ha llevado a la producción de jamón de alta calidad, que se ha convertido en uno de los productos más reconocidos de la gastronomía aragonesa.
La Denominación de Origen Protegida (DOP)
En 1984 se reconoció la Denominación de Origen Protegida del Jamón de Teruel, con el objetivo de garantizar la calidad y origen del producto, así como de proteger a los productores locales. Desde entonces, se ha trabajado en la elaboración de la normativa y control de calidad que regula su producción.
Cómo se produce el jamón de Teruel
El Jamón de Teruel se elabora a partir de cerdos de la raza Duroc, Landrace o Large White, alimentados con piensos naturales y cerdos que han sido criados en la zona de Teruel. El proceso productivo sigue una técnica artesanal que combina el salado y el curado, en el que se emplea sal marina y se deja madurar el jamón en secaderos naturales. El tiempo mínimo de curación es de 14 meses para las piezas enteras, y de 7 meses para las piezas deshuesadas.
El papel de la genética y alimentación en su producción
La genética y alimentación son factores clave en la producción del Jamón de Teruel. Los cerdos utilizados en su producción son de raza Duroc, Landrace o Large White, consideradas como las mejores para la producción de jamones de alta calidad debido a su sabor y textura de carne. Además, la alimentación de los cerdos es estrictamente controlada para garantizar la calidad del producto final. Los piensos que se utilizan están compuestos por una combinación de cereales, legumbres y frutos secos, que aportan un sabor y aroma característicos al jamón.
Características y diferencias entre Jamón de Teruel y otros tipos de jamón
Cómo reconocer un Jamón de Teruel de calidad
El Jamón de Teruel cuenta con una Denominación de Origen Protegida que asegura su calidad y procedencia. Además, para garantizar que se trata de un jamón auténtico de Teruel, se debe buscar en la etiqueta el sello del Consejo Regulador de la Denominación de Origen. Los jamones protegidos cuentan con un etiquetado especial en el que aparece la mención 'DOP Teruel'. Además, el proceso tradicional de elaboración, la alimentación de los cerdos y la cría en la zona del Alto Aragón con su clima y orografía única, aseguran la calidad de este producto.
Diferencias entre Jamón de Teruel y Jamón Ibérico
Aunque ambos tipos de jamón son de alta calidad y tienen un proceso de elaboración artesanal, existen algunas diferencias. La principal es que el Jamón de Teruel se elabora con cerdos de raza Duroc y Landrace, mientras que el Jamón Ibérico se produce con cerdos de la raza Ibérica. Además, el Jamón Ibérico suele tener una mayor proporción de grasa infiltrada en el músculo, lo que le aporta un sabor y textura diferentes.
Diferencias entre Paleta de Teruel y Jamón de Teruel
La principal diferencia entre la Paleta de Teruel y el Jamón de Teruel es la parte del cerdo de donde se extraen. Mientras que el Jamón se elabora a partir de la pata trasera del cerdo, la Paleta se elabora a partir de la pata delantera. Además, la Paleta suele ser más pequeña y con menos carne que el Jamón, aunque cuenta con un sabor muy similar.
Tipos de jamón de Teruel según el color de la pata.
Existen dos tipos de Jamón de Teruel según el color de la pata del cerdo: el 'blanco' y el 'negro'. El Jamón de Teruel blanco se elabora con cerdos que viven en granjas y se alimentan de pienso, mientras que el Jamón de Teruel negro se elabora a partir de cerdos que se crían en libertad y se alimentan de bellota y pasto. Este último tipo de jamón es el más valorado por su sabor y textura únicos.
La conservación y consumo del Jamón de Teruel
Cómo conservar un Jamón de Teruel una vez abierto
Una vez que el jamón comienza a ser cortado, es importante proteger su superficie del aire y la luz para evitar que pierda su sabor y textura. Para ello, es recomendable cubrir la zona expuesta con una fina capa de papel film transparente o una malla protectora para jamones. Además, lo ideal es colocar el jamón en un lugar fresco y seco, lejos de fuentes de calor, para evitar la aparición de moho o insectos.
La manera adecuada de cortar el Jamón de Teruel
Cortar el Jamón de Teruel es todo un arte que requiere de paciencia y habilidad. En primer lugar, es importante tener un buen cuchillo jamonero, con la hoja fina y flexible para que el corte pueda ser lo más preciso posible. Lo ideal es comenzar por la zona más cercana a la pezuña, cortando el jamón en lonchas finas de unos cuatro o cinco centímetros de largo. Es importante inclinar el cuchillo en un ángulo de unos 45 grados para que la loncha quede lo más limpia posible y eliminar la corteza y la grasa antes de realizar el corte.
Cómo acompañar el Jamón de Teruel para degustarlo correctamente
El Jamón de Teruel es un producto gourmet que se disfruta más cuando se acompaña con otros alimentos que resalten su sabor y textura. Lo ideal es servirlo en una tabla de madera bien presentada para que los comensales puedan ir cogiendo las lonchas según su gusto. El pan, preferiblemente de masa madre, es un acompañamiento perfecto para el Jamón de Teruel. Los vinos tintos jóvenes y afrutados son ideales para acompañar el jamón, aunque también se puede optar por otras bebidas como el cava o la cerveza. Además, los quesos cremosos y frutos secos como las nueces o las almendras son una opción perfecta para maridar con el jamón.
Cómo degustar el Jamón de Teruel en un menú
El Jamón de Teruel puede ser un plato principal exquisito, o bien un complemento ideal para otros platos de la cocina española. Si se decide utilizar el jamón como plato principal, se puede servir en lonchas más gruesas acompañado de un plato de melón, frutas de temporada o ensalada. Si se desea utilizar como complemento, se puede incluir en diversas tapas, como montaditos de pan con tomate y ajo, queso fresco y una loncha de Jamón de Teruel encima o incluso guisos como los garbanzos con jamón.
Los mejores maridajes para el Jamón de Teruel
Vinos y bebidas alcohólicas
El maridaje del Jamón de Teruel con el vino es una de las mejores opciones para disfrutar de un sabor auténtico y excepcional. Tradicionalmente, los vinos tintos son los preferidos para acompañar el jamón, especialmente aquellos que tienen poco nivel de taninos y son afrutados. Los vinos blancos también son una buena opción, especialmente si tienen notas afrutadas y frescas. Algunos tipos de vinos ideales para maridar con el Jamón de Teruel son el Chardonnay, el Pinot Noir y el Tempranillo. Además, otras bebidas alcohólicas como el cava, la sidra o el vermú también son buenas opciones para experimentar distintas combinaciones y aromas.
Quesos y acompañamientos
El acompañamiento de queso con el Jamón de Teruel es un maridaje que no puede faltar en la mesa de cualquier gourmet. Los quesos suaves y frescos son los recomendados para acompañar el sabor suave del jamón pero también se pueden maridar con quesos con más cuerpo y textura. El queso manchego, el queso azul y el queso brie son algunos de los que se pueden elegir para experimentar las combinaciones de sabores.
Platos cocinados con Jamón de Teruel
El Jamón de Teruel también es ideal para cocinar platos gourmet y sofisticados. Entre los platos más destacados se encuentran la tortilla de jamón, las croquetas, las ensaladas con jamón, el risotto y los canelones de jamón. Se pueden utilizar tanto la paleta como el jamón y siempre se obtendrá un resultado exquisito y sabroso. Los platos cocinados con este producto son una excelente opción para degustar este auténtico tesoro gastronómico del Alto Aragón.
Dónde comprar Jamón de Teruel
Las mejores tiendas físicas en Teruel para comprar jamón de Teruel
Teruel es el lugar perfecto para comprar jamón de Teruel de alta calidad. Entre las mejores tiendas físicas de Teruel, destaca la tienda de Jamones Peñarroya, una empresa artesana que garantiza la procedencia y calidad de sus productos. Por último, te recomendamos la tienda Bodegas Gargallo, especializada en productos gourmet de Teruel, donde podrás encontrar no solo jamón de Teruel, sino otros productos originarios como trufas, aceite de oliva, vinos y quesos.
Tiendas online y plataformas de venta de jamón de Teruel
Si prefieres comprar jamón de Teruel online, existen varias opciones. Delijamon.com cuenta con una tienda online donde podrás adquirir no solo jamón de Teruel, sino también otros productos delicatessen además de comprar jamón de Teruel DOP, con una selección de productos de alta calidad.
Guía para elegir el Jamón de Teruel adecuado según nuestras necesidades y preferencias
Para elegir el Jamón de Teruel adecuado, debemos tener en cuenta algunos aspectos importantes. En primer lugar, es fundamental fijarnos en su etiqueta de calidad y certificación DOP. También debemos considerar la raza y alimentación del cerdo, ya que influyen en el sabor y la textura del jamón. Otras características importantes son el tiempo de curación, la cantidad de grasa infiltrada y el tipo de corte.
Consejos de compra en función de la pieza, calidad, curación y deshuesado
A la hora de comprar Jamón de Teruel debemos tener en cuenta varios aspectos que influyen en su calidad. En primer lugar, la pieza puede ser entera o deshuesada, según nuestras preferencias. La calidad del jamón dependerá de su etiqueta de calidad DOP y de su tiempo de curación, que suele oscilar entre los 12 y los 36 meses. También es importante considerar la cantidad de grasa infiltrada en la carne, que influye en su sabor y textura. En cuanto al corte, podemos optar por lonchas más o menos gruesas según nuestras preferencias.